Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
¿Qué es el parvovirus en perros y cómo prevenirlo? DOG CHOW® te lo enseña.
Cuidado y Bienestar Perro

Parvovirus en perros: causas, signos clínicos y prevención

Es importante conocer y prevenir la presencia del parvovirus en perros. Sus efectos podrían no sólo ser serios, sino que podrían incluso afectar a otros.

Parvo, como comúnmente se conoce, es la abreviatura de la parvovirosis canina o parvovirus en perros, una enfermedad grave causada por un virus que ataca a los cachorros jóvenes que no han sido vacunados.

Aunque el parvovirus en perros (CPV) afecta especialmente a los cachorros no vacunados, existen algunas posibilidades de que los canes adultos contraigan la enfermedad. Por supuesto, si el animal cuenta con su esquema de vacunación adecuado, el riesgo y los efectos serán menos peligrosos.

Es necesario tener a la mano toda la información para evitar la parvovirosis en tus mascotas. Mantente un paso adelante y protege el bienestar de tu amigo de cuatro patas validando constantemente con un veterinario.

El parvovirus canino apareció por primera vez en la década de 1970. Afecta directamente al tracto intestinal del animal, provocando inflamación y complicaciones que pueden desencadenar una infección más fuerte, con vómitos, deshidratación y heces con sangre.

Es muy contagioso. La transmisión del virus es de un perro a otro a través de las heces o el vómito, por lo que es muy fácil encontrarlo en lugares públicos, parques, refugios, perreras, entre otros. Adicionalmente, es adaptable y resistente al medio ambiente, con elevada resistencia a factores físicos y químicos.

Tiene una mayor tendencia a instalarse en células de reproducción rápida como las intestinales, o de tejidos del sistema inmunológico o fetales. Con esto en mente, no sorprende que los principales síntomas del parvovirus sean: diarrea con sangre, vómito, deshidratación, letargo y pérdida de apetito.

Nota importante: cualquier cachorro que vomite debe ser examinado por un veterinario para detectar si padece síntomas de parvovirus.

¿Qué es el parvovirus en perros y cómo prevenirlo? Veterinario examinando a un cachorro. ¿Qué es el parvovirus en perros y cómo prevenirlo? Veterinario examinando a un cachorro.

En los casos más graves, el parvovirus puede ocasionar una disminución de glóbulos blancos, provocando una inflamación en el corazón y creando efectos serios para los cachorros, al punto de originar un ataque cardíaco.

Síntomas del parvovirus

El virus, generalmente, se puede diagnosticar e identificar a simple vista, en presencia de los signos anteriormente mencionados. Por supuesto, esto no siempre es suficiente, por lo que es recomendable confirmar con pruebas y estudios de laboratorio.

El parvovirus canino (CPV) es conocido principalmente por causar gastroenteritis hemorrágica en perros. Esto significa que su principal afectación aparecerá en el sistema digestivo del perro.

Sin embargo, debes estar atento, pues puede haber complicaciones que afecten indirectamente al sistema cardiovascular, debido a la deshidratación severa y el shock que puede provocar la enfermedad. Atento: no se trata de una condición cardiaca, pero en ciertos escenarios, su efecto puede llegar a impactar en estos órganos.

Es de vital importancia que nunca automediques a tus perros ni recurras a remedios caseros para aminorar sus síntomas. Si no eres cuidadoso, podrías empeorar la condición del animal, complicar el cuadro infeccioso y provocar incluso, la muerte.

Tratamiento y medicación del parvovirus en perros

Ya que cada caso es único, en cuanto al tratamiento del parvovirus, no existe uno que deba seguirse al pie de la letra. Sin embargo, existen pasos a seguir para poder combatirlo y tener mejores resultados o, inclusive, eliminar totalmente el virus.

Cada médico veterinario tratará los signos de diferente manera, procurando proteger lo más posible el sistema digestivo del perro y aumentando los anticuerpos para mejorar la salud. Entre las medidas más comunes suelen estar las siguientes.

  • Rehidratación. Normalmente se recomienda una administración de suero por vía intravenosa, debido a la rápida pérdida de líquidos para evitar un shock.
  • Transfusiones sanguíneas. Esenciales tras la pérdida de sangre debido a las heces sanguinolentas que suele tener un perro contagiado. Una vez estabilizado, se prosigue con cuidados y monitoreo, sobre todo de fiebre y restablecimiento del apetito.
  • Medicación. Recuerda que los tratamientos deben ser administrados por un veterinario profesional de cabecera o de confianza. Debe ser diagnosticado lo antes posible para disminuir la mortalidad y restablecer la mucosa digestiva con protectores gástricos, antieméticos y probióticos. Además debe existir un cuadro de antibióticos que ayude a combatir el parvovirus canino.
Parvovirus en perros. Beagle en revisión veterinaria. Parvovirus en perros. Beagle en revisión veterinaria.

¿Puede un perro contraer parvovirus canino dos veces?

Sí, los perros pueden contraer parvovirus dos veces. Si bien la probabilidad de que contraigan la misma cepa vírica es muy pequeña, no es imposible.

Hay más de una cepa de parvovirus canino. Ya que los virus tienden a mutar, como en el caso de la enteritis, los perros que han sobrevivido a esta enfermedad no tienen garantizada la protección contra otras mutaciones del virus.

¿Tras cuánto tiempo de vacunado estará protegido mi perro?

El parvovirus en perros, así como en otras enfermedades, tiene su vacuna funcional que consiste en tres inoculaciones. Sólo tras recibir la tercera dosis se puede decir que el animal está realmente protegido.

Eso significa que, si has vacunado a tu perro con la primera dosis y no completas el cuadro requerido de vacunación, no habrá servido de mucho. Si bien es cierto que tendrá algo de defensas, la inmunidad no será completa hasta tener las 3 dosis o más para reforzar la protección.

En este punto, es importante seguir las indicaciones del profesional veterinario y respetar los intervalos entre una dosis y otra para asegurar la eficacia. Se suelen entregar cartillas de vacunación para tener un mejor control de fechas, por lo que recomendamos hacer riguroso uso de ellas.

Vacunación de una mascota contra el parvovirus en perros. Vacunación de una mascota contra el parvovirus en perros.

Cuando un cachorro presenta signos de tener parvo, los primeros días de tratamiento son fundamentales para salvarle la vida. Observa sus signos y actúa lo antes posible.

Si hay decaimiento, pérdida de apetito y lo notas diferente (en especial si no tiene sus vacunas al día) es necesario llevarlo al veterinario a que sea diagnosticado, a que le apliquen una fluidoterapia, se prevenga la anorexia y se haga frente al virus antes de llegar a un estado de gravedad que comprometa la vida de tu perro.

¿Se puede prevenir el parvovirus?

Sí, se puede prevenir el parvovirus en perros. Hay una vacuna de fácil acceso, al alcance de todos gracias a su bajo coste. La vacuna contra el parvovirus para los cachorros se administra luego de que cumple las 6-8 semanas de vida.

Posteriormente, es necesario continuar la aplicación de 2 a 3 semanas hasta que el cachorro tiene 4 meses de edad. Las razas más grandes como gran danés, San Bernardo y bullmastiff corren mayor riesgo de parvovirus.

Con esto en mente, estos canes prioritariamente deberán recibir las vacunas contra el parvovirus hasta que cumplan los 6 meses de edad. Sólo así su sistema inmunológico quedará reforzado completamente.

El parvovirus en perros generará un serio malestar, como a este Jack Russell. Prevenir el virus es clave. El parvovirus en perros generará un serio malestar, como a este Jack Russell. Prevenir el virus es clave.

La prevención es la clave

Tratar a un cachorro que contrae parvovirus puede ser costoso y es posible que el tratamiento no sea exitoso. Por esto, la mejor opción es aplicar las vacunas de parvovirus cuando son cachorros.

Si tu perro no está vacunado, no esperes más y contacta a tu veterinario de confianza para que aplique las dosis correspondientes. Es una inyección que puede salvar su vida y evitar hospitalizaciones y complicaciones severas.

Así mismo, ten presente cuidar de la higiene, las desparasitaciones y una adecuada nutrición para tu mascota, con fórmulas balanceadas y completas, como las que encuentras en DOG CHOW®. En PURINA® tu mascota es nuestra pasión.

FAQs

¿La parvovirosis canina puede ser mortal?

Si, pero no siempre y no en todos los casos. El éxito de un tratamiento depende mucho del estado de salud del perro previo a la enfermedad vírica; sabemos que ante los virus no se puede hacer mucho, sólo esperar a que el sistema inmunológico haga su trabajo desde el periodo de incubación hasta la presencia de sintomatología.

¿El parvovirus en perros se erradica con la vacunación?

Hay 4 cepas más usadas para la vacunación canina, y se pueden solo referir de forma resumida. PURINA® te explica un poco más sobre su particularidad.

  • CPV-2: Esta es la cepa original del parvovirus canino, que fue identificada en la década de 1970. La mayoría de las vacunas están basadas en esta raíz.
  • CPV-2a: Esta cepa es una variante que surgió después de CPV-2 y ha demostrado ser efectiva en la protección contra la enfermedad.
  • CPV-2b: Otra variante que también se ha utilizado en vacunas y que es eficaz contra las cepas circulantes del virus.
  • CPV-2c: Esta es una cepa más reciente que ha sido identificada en algunos brotes y puede estar presente en ciertas vacunas.

Recuerda, tras ser vacunado, sólo tras la última inoculación se puede decir que el perro está realmente protegido contra el parvovirus.

¿Qué cuidados nutricionales necesita un perro que superó el parvovirus?

Tras la recuperación, muchos perros pueden quedar con cierta sensibilidad digestiva. Se recomienda mantener una dieta de alta calidad como la de DOG CHOW®, con proteínas de fácil digestión y evitando cambios bruscos en la alimentación. El veterinario ayudará a ajustar la dieta según la tolerancia del perro.

FUENTES:

¿Qué es el parvo?

La parvovirosis canina, una enfermedad que aún nos preocupa