Razas de perros peludos y cuidados para su bienestar
El aspecto tierno de las razas de perros peludos es sólo una parte de ellas. Conoce acá algunas de las más famosas y aprende cómo debes cuidarlas.
Las razas de perros peludos son llamativas a la vista: su aspecto adorable las convierte en mascotas muy apreciadas. Sin embargo, sus tamaños y temperamentos pueden variar y debes conocer un poco más de ellos antes de llevar uno a casa.
Además, estos canes requieren de cuidados especiales para mantenerse bellos y cómodos. En este artículo sabrás cómo cuidar correctamente el pelaje de tu mascota, prevenir cualquier tipo de daño en él y en su piel, así como qué hacer si notas pérdida de pelo.
Tipos de pelo en los perros
El pelaje es una de las más importantes características caninas, tanto por aspecto, como por bienestar, pues les ha permitido adaptarse a diferentes condiciones. En la mayoría de los casos, consiste en la capa exterior y el pelo aislante, no obstante, ya que existen unas 300 razas de perros, hay múltiples tipos.
Algunas razas, como el samoyedo, tienen un sustrato muy rico; otras, como los dálmatas, cuentan con un pelo aislante delgado. Entendamos un poco la estructura capilar del perro, pues ayudará a determinar el tipo de cuidado que debemos darle.
Los perros con doble pelaje
Son razas que, además de la capa exterior, también tienen una buena cantidad de pelo aislante, otorgándoles un buen control de su temperatura. Los lobos cuentan con doble pelaje.
Algunos perros con esta característica son el pastor alemán, el labrador retriever y el rottweiler. En primavera estos canes pierden gran parte de su pelaje, y en otoño cambia a una textura más espesa para combatir el invierno.
Perros con pelo corto
Los perros con pelo corto tienen muy poca o ninguna capa aislante y la muda que realizan entre estaciones es escasa. Algunas razas con este tipo de pelaje son el bóxer o el chihuahua.
Perros con pelo largo
Hay dos tipos de esta clase: con abundante y poca capa aislante. Algunos perros de pelo largo, como el setter irlandés, no tienen mucha. Deben cepillarse regularmente, aunque esto no llevará mucho tiempo.
Si optas por un perro de pelo largo con abundante pelaje aislante, ¡te espera un gran reto de cepillado! Este tipo tiende a enredarse y formar nudos; canes como el antiguo pastor inglés o el terrier tibetano se encuentran entre los que requieren más cuidados.
Perros con pelo rizado
El perro más conocido de "pelo rizado" es el caniche toy o poodle, cuyos rizos se distribuyen por todo su cuerpo. Este tipo de perritos tienen un pelaje largo que no se cae demasiado.
Ya que no mudan de pelo, considera cortarlo frecuentemente. El cuidado de las orejas también es clave, pues algunos perros con pelaje ondulado deben eliminar el exceso en los canales auditivos.
Perros con pelo de alambre
El pelaje de los perros con pelo de alambre es duro, resistente al agua y suele ir acompañado de una fina capa interior. Los schnauzers y otros tipos de terriers tienen este tipo de vello.
Razas de perros peludos más populares
Ya que conocemos mejor cómo es la estructura del pelo canino según su origen, podemos aprender más sobre las razas de perros peludos de mayor popularidad. Continúa aprendiendo con PURINA®.
Chow chow
Considerada como una de las razas más hermosas del mundo, el chow chow es esa mezcla de lobo, león y oso que tanto nos gusta. Pese a su tierna apariencia, no es un perro tan amigable: suele tener un temperamento fuerte que necesita una buena estimulación.


Originario de China, el chow chow tiene lengua azul y siempre se ha utilizado como guardián y para tirar de trineos, Desafortunadamente, también fue usado para peleas.
Esto explica un poco su personalidad reservada, independiente y por qué no le gusta recibir tantas muestras de cariño. Sin embargo, es leal y tranquilo. Requiere un cepillado continuo para evitar que su pelo se haga bolita.
Border collie
Una de las razas de perros peludos que, también, es de las más inteligentes. Por esto, además de tener bastante energía y obedecer fácilmente a sus tutores, suele utilizarse para el pastoreo. Requiere cepillado 2 veces por semana mínimo, para conservar su pelo sin nudos y en perfecto estado.


Samoyedo
Originario de Rusia y Siberia, el samoyedo tiene un pelaje abundante y completamente blanco. Es un perro fuerte, pero a la vez muy dócil y juguetón; suele ser muy apegado a sus tutores y a su familia, además de llevarse muy bien con los niños.
Con esta raza son necesarios cepillados continuos y cubrir sus necesidades de ejercicio y alimentación especial para conservar su abundante pelo en buen estado.


Afgano
Procedente de Afganistán, es uno de los mayores representantes de las razas de perros peludos que hay. Es un perro muy alto (mide aproximadamente 70 cm), esbelto y elegante.
Originalmente, era un perro de montaña, usado como cazador de liebres y gacelas; en Europa se hizo famoso en concursos de belleza, función que aún desempeña. Entre sus cuidados para mantener el pelo libre de nudos, rastas y enredos, tenemos:
- Baños semanales y cepillado diario; de preferencia usando un cepillo especial para pelo largo, ya que pueden enredarse y acumular suciedad si no se da un correcto mantenimiento.
- El afgano también requiere de paseos largos y frecuentes porque es un perro muy atlético y necesita ejercicio físico.


Pastor Inglés o bobtail
El bobtail es quizá una de las más destacadas razas de perros peludos, pues desde cachorro tiene una melena esponjada y abundante que lo hace irresistible. Es un perro pastor, por lo tanto, muy activo y enérgico: ama jugar y es muy dócil, siendo una gran compañía para los niños.


Pomerania
Una de las razas de perros peludos pequeños más populares. Tiene una melena sobre su cabeza que lo hace parecer un pequeño león y su esperanza de vida es longeva.
Es un perro que puede vivir en espacios pequeños, pero un rasgo llamativo de su personalidad es que es sumamente juguetón y activo. Además, suele ladrar mucho y, aunque sea de tamaño pequeño, es un buen guardián.
Bichón maltés
El bichón maltés, es para algunos la versión mini de un afgano. Es un perro con pelo largo y lacio, de gran inteligencia, que reacciona bien al adiestramiento canino.


Shih-tzu
Es una de las razas de perros peludos pequeños más amigables. Proviene del Tíbet y de China, donde fue acompañante de la familia real. Tiene un pelaje largo y liso en diferentes colores, con una muda entre estaciones del año que debes tener en cuenta.
Estos canes son perfectos para un apartamento. Enérgicos y juguetones, requieren paseos, pero no demasiado largos.


Komondor
Esta lista se encontraría incompleta si no hablamos del Komondor. Aunque no es muy popular en Latinoamérica, es una de las razas de perros peludos de cuerpo grande.
Fue adiestrado como perro pastor en su natal Hungría. Su pelaje grueso, largo y rizado, asemeja rastas; está formado por dos capas de pelo: la parte exterior es ordinaria y el interior tiene partes delicadas, sin embargo, si no es cepillado correctamente, por tendencia natural, suele enredarse.
Requiere muchos cuidados y acondicionamiento frecuente además del cepillado. Sin embargo, a pesar de ser un perro peludo, tiene la peculiaridad de que su pelo no se le cae mucho, ya que está muy pegado al cuerpo.


¿Cómo cuidar correctamente de perros peludos?
Cuidar el pelaje de las razas de perros peludos podría ser demandante. Conoce los principales cuidados con PURINA®.
Razas de perros peludos: Cepillado
Es necesario cepillar a tu perro diariamente para eliminar la suciedad, el pelo muerto y los nudos. Define una rutina fija con tu mascota y síguela en cada sesión, así ningún punto se te olvidará.
- Perros peludos con pelaje corto: 2 a 3 veces por semana.
- Perros peludos con pelaje largo: todos los días de 2 a 3 minutos para evitar enredos.
Es importante cuidar el pelo de tu perro diariamente, sin importar la estación del año. Al principio puede ser difícil completar la tarea, pero con el tiempo, tu mascota se acostumbrará e incluso lo disfrutará.
Nunca descuides el cepillado, pues es clave para cuidar la condición de su pelo. Si no se hace adecuadamente, podría maltratarse e incluso afectar la piel, causando lesiones, hongos, sarna u otros padecimientos.
Razas de perros peludos: Aseo cuidadoso
Cuando bañes a tu perro, siempre asegúrate de tener todo a la mano para hacer un trabajo impecable y prevenir un mal tallado o enjuague. Procura que el pelaje esté mojado en su totalidad antes de aplicar el champú (recuerda, debe ser uno apto para perros).
Una vez que tiene espuma por todo el cuerpo, cola y patas, enjuaga lo más a fondo posible. Elimina con una toalla el exceso de agua y sécalo muy bien para evitar infecciones de oído, dermatitis y otros problemas de la piel.
Si tu perro tiene mucho pelo podrías usar la secadora de cabello, pero nunca con aire caliente, siempre secando en frío. Por lo general, se recomienda bañarlo quincenalmente, aunque todo depende de la raza del animal.
Cuidado con las pulgas y garrapatas
Los perros peludos tienen mayor probabilidad de tener parásitos que podrían dañar su salud entre sus cordones de pelo. Eso sí, es más probable que las pulgas y las garrapatas aparezcan en el animal cuando el clima es cálido y debemos protegerlos de ellos.
Sin embargo, nunca deberías confiarte: siempre es una buena idea inspeccionar el pelaje del perro cuando regresa de paseos, tras haber permanecido fuera por mucho tiempo o si ha estado en contacto con matorrales, hierbas y lugares donde podrían anidar insectos.
Hay pipetas, pastillas, aerosoles y champús que pueden ayudar a prevenir y combatir a estos parásitos. Consulta con un veterinario para que te recete el medicamento antiparasitario o collar adecuado para tu mascota.


Pelaje sano gracias a una nutrición equilibrada
Una condición importante para un pelaje saludable y brillante es una dieta equilibrada. Por eso, debes prestar atención a las proteínas de alta calidad, es decir, alimentos con un alto contenido de ellas, como PRO PLAN® Active Mind para perros senior.
Así mismo, procura que la fórmula cuente con ácidos grasos Omegas-3 y 6. Otra alternativa para lograrlo puede estar en PRO PLAN® Sensitive skin que incluye estos nutrientes.
Ya tienes un perro peludo, ¿qué hacer si empieza a perder pelo?
Lleva al perro con el veterinario si el pelaje se ve opaco o comienza a caerse. La pérdida de pelo canina no sólo es incómoda para los cuidadores, también puede ser un problema grave en la salud de tu cachorro.
Si llevas a tu perro con frecuencia a una peluquería canina, el experto notará esta condición. Generalmente, se recomienda una visita urgente a un veterinario. En estos casos, se requiere un plan de tratamiento bien desarrollado por un profesional. Esto es lo que puede causar la pérdida de cabello en perros:
Alergias
Las alergias, que pueden ser provocadas por polen, moho o parásitos como las pulgas, podrían generar caída de pelo. Otra posible causa está en la alergia a los alimentos: un motivo más para cuidar la alimentación de tu perro con PRO PLAN® Hidrolizado, bajo la supervisión de un veterinario.
Generalmente, la alergia se manifiesta por picazón en la piel, rascado excesivo, mordeduras a sí mismo y, finalmente, caída del pelo. En caso de alergias provocadas por pulgas, valida con el veterinario sobre la desparasitación del perro lo antes posible.
Infestaciones o infecciones
Las infecciones bacterianas o fúngicas pueden derivar en caída del pelo. Ojo con “los espacios” en determinadas zonas, inflamación o costras. En ese caso, la mejor opinión la tendrá tu veterinario.
Síndrome de Cushing
La enfermedad de Cushing es causada por la exposición del tejido a niveles muy altos de cortisol. Los síntomas de esta afección incluyen pérdida de pelo, color de piel más oscuro y abdomen agrandado.
En general, el síndrome de Cushing ocurre en perros de mediana edad o mayores. Sin embargo, la condición puede presentarse en aquellos que toman corticosteroides.
Causas genéticas
Algunas razas son genéticamente más propensas a la pérdida de pelaje. En primer lugar están aquellos perros sin pelo que se crían por sus rasgos genéticos: un buen ejemplo de ello son los xoloitzcuintle mexicanos.
También otras razas de perros como dóberman, chihuahua, galgo o whippet, en ocasiones pueden sufrir de falta de pelo en las orejas, el pecho, la espalda, los muslos o la parte inferior del cuello.
Heridas por presión
Las heridas (úlceras) por presión son lesiones generalmente localizadas en el codo u otras áreas que entran en contacto regular con superficies duras. Esto resulta en formación de callos y pérdida de pelo en las zonas respectivas.
A veces, estos callos pueden agrietarse y sangrar. Las lesiones por presión son más comunes en perros mayores, especialmente en los de raza grande.
Aunque hay razas de perros peludos, todas tienen distintos tipos de pelo. Así como nosotros debemos cuidar nuestro cabello de diferentes maneras, tu mascota también requiere cuidados específicos.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Bríndale a tu fiel amigo una alimentación adecuada y continúa leyendo nuestro blog para aprender más de los cuidados necesarios para su bienestar.
FUENTES: