Mira cómo ocurre el rápido crecimiento de los perritos bebés
Aprende con PURINA® lo que debes saber sobre el crecimiento de los perritos bebés o cachorros. Mira cómo se desarrollan y cuídalos como lo merecen.
La llegada de perritos bebés (mejor conocidos como cachorros) a nuestros hogares es todo un acontecimiento. Se trata de una gran alegría y una ternura indescriptibles, sin embargo hay que estar conscientes de que tener una mascota es adquirir un compromiso de cuidado por muchos años.
Por lo tanto, vale la pena saber cómo mantenerlos feliz, saludables y que su adiestramiento sea positivo para ambos durante su crecimiento. Con esto en mente, PURINA® te enseñará un poco más acerca del desarrollo de los perritos bebés.
Todos los cachorros crecen rápido, pero no de la misma forma
Es necesario saber que la etapa de cachorro pasa muy rápido, aunque no es algo que dure tan sólo unas pocas semanas y los perritos bebés no se convierten en adultos sino hasta algún momento entre los 12 y los 24 meses de edad, dependiendo de su raza o dimensiones.
Habrá diferencias entre perros pequeños, medianos y grandes o gigantes, pues aunque son la misma especie, las razas influyen seriamente en este tipo de aspectos. No te sorprendas: el desarrollo de un chihuahua es diferente del de un San Bernardo.
Al nacer, los perros de razas más pequeñas pueden pesar unos 150 gramos, mientras que los gigantes alcanzarán los 600, lo que supone una diferencia de peso muy pequeña comparado con la que se va a dar cuando sean adultos.
Pensemos de nuevo en el chihuahua que pesará menos de 3 kilogramos, frente a un San Bernardo que puede alcanzar los 90 kg. También hay que tener en cuenta que los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
Etapas o períodos de crecimiento de un cachorro
Los perritos requieren de tiempo para poder madurar de manera adecuada. Este desarrollo no es sólo físico sino mental pues, durante sus primeras etapas se van forjando las habilidades sociales, la capacidad de raciocinio, entre otras.
Continúa leyendo y aprende con PURINA® más acerca del adecuado desarrollo de los perritos bebés y cómo va teniendo lugar en el tiempo.
Período neonatal (0 a 2 semanas)
Durante esta etapa, van a ser muy influenciados por su madre (o madre adoptiva) y hermanos. En este período empiezan a aprender algunas habilidades sociales simples, la coordinación motora y la jerarquía de la camada.
Cabe destacar que los perritos bebés son ciegos y sólo cuentan con su instinto y con una forma básica de su olfato, su tacto y su oído para interactuar con su ambiente. En este momento de sus vidas son tan frágiles que ni siquiera pueden regular su propia temperatura, por lo que, como tutor, debes estar atento a todo.
Período de transición (2 a 4 semanas)


Por lo general los perritos bebés en esta etapa sólo duermen y comen. Los recién nacidos necesitan de la leche de su mamá o, en algunos escenarios, de una fórmula comercial sustituta cada dos horas para complementar su nutrición.
En este período, los cachorros empiezan a tomar agua filtrada y a comer más sólido, tipo papillas. Con esto en mente, es el momento de validar con el veterinario si es adecuado empezar a darles alguna fórmula blanda que sirva como acercamiento a su futura nutrición.
Alrededor de la tercera semana, sus ojos se abren, ya pueden pararse y caminar, sus sentidos de olfato y audición se desarrollan, ya menean la colita, los dientes empiezan a salir y comienzan incluso a ladrar.
Al final de este período, cuando los perritos bebés tengan mayor independencia al caminar y comer por su propia cuenta, también lo harán buscando su espacio para “ir al baño” y ya no dentro del mismo lugar donde duermen. Su vista igualmente estará más desarrollada.
Período de socialización (de 4 a 12 semanas)
Los perritos bebés no deben tener contacto con animales sin vacunar o lugares sobrepoblados. Es esencial seguir las indicaciones del veterinario y realizar una visita cada tres semanas para llevar un adecuado control de peso y alimento.
En esta etapa es imprescindible comenzar con el esquema de vacunación para evitar enfermedades graves (incluso fatales) y garantizar una mejor calidad de vida.
Una vez vacunados, durante este período se vuelve muy importante socializar a los cachorros presentándolos con otras personas, perros y mascotas. A las cinco semanas, los perritos bebés son conscientes de su entorno y empiezan a disfrutar muchísimo de los juegos.
Lo ideal es que los cachorros permanezcan con su madre y hermanos de camada por al menos ocho semanas, para aprender a controlar la intensidad de la mordida y otras reglas de socialización canina.
Esta es la época más apropiada para el entrenamiento. Los perritos bebés entre la semana 9 y 12 están en pleno desarrollo de sus habilidades sociales y prestan mayor atención.
Preadolescencia (3 a 6 meses)


Es en esta etapa cuando termina su plan de vacunas y pueden empezar a salir a la calle. Los cachorros en este momento son más influenciables por otros perros y personas.
Durante esta etapa, comenzarán a comprender y utilizar un rango para definir a quién someterse y a quién dominar. La dentición y la masticación (incluyendo la destructiva) ocurre en este periodo.
Este es el momento ideal para practicar la cirugía de esterilización en ambos sexos. Recuerda, esterilizar es también un acto de amor hacia tu compañero de cuatro patas.
Adolescencia (6 a 18 meses)
Es acá cuando se empieza a diferenciar mejor a los perros pequeños de los de mayor tamaño. Las razas miniatura (pomerania, chihuahua, yorkies, entre otros) llegan más rápido a la adolescencia; las que son consideradas gigantes (San Bernardo o gran danés) la alcanzan hasta los 18 meses.
Los cachorros ahora entienden que tienen una manada, que puede componerse de seres humanos y perros. Esto significa que su comportamiento será más influenciado por el grupo.
Por tanto, no te sorprendas si tu perro te desafía con mayor frecuencia a medida que explora el dominio y su papel en la manada. Eso sí, procura actuar de manera firme para evitar que te vea como alguien a quien puede dominar.
Los cachorros que no son esterilizados o castrados también comenzarán a exhibir un comportamiento sexual durante este periodo. De igual manera, una segunda etapa de masticación excesiva es probable que empiece en algún momento entre los 7 y 9 meses.
Acá es cuando termina su desarrollo físico, su peso y sus medidas. En esta etapa pueden empezar el ejercicio más intenso y el entrenamiento con mayor exigencia.
Alimentación adecuada de los perritos bebés
Es clave que conozcas cómo acompañar el crecimiento de los perritos bebés con los mejores cuidados. Con esto en mente, debes saber elegir la fórmula adecuada para el desarrollo de tu fiel amigo.


PURINA ONE® cuenta con diferentes fórmulas especializadas, completas y balanceadas para aportarle a tu perrito bebé los nutrientes que necesita para su desarrollo.
Una fórmula como ONE® Multiproteínas para perro carne, pollo y cordero le dará a tus perritos bebés las vitaminas, minerales y nutrientes claves para su crecimiento, acompañados por un delicioso sabor. Además, su textura suave será ideal para su recién nacida dentadura.
Entorno seguro para los perritos bebés
Los perritos bebés son frágiles y requieren de cuidados y garantías para su crecimiento. De esta manera, protegidos, bien alimentados y en compañía de su madre y sus hermanos, tus cachorros podrán aprender y crecer de forma adecuada.
Para lograrlo, asegura que tengan un espacio cómodo, acogedor y en donde dormir sea lo más placentero posible. Recuerda que los perritos bebés, en sus primeras etapas, dormirán bastante y les costará regular su temperatura, así que ayúdalos un poco.
Así mismo considera que pasará un tiempo prudencial antes de que el cachorro pueda desplazarse, por lo que procura que su hábitat sea seguro y de fácil acceso. De esta manera, si quiere explorar en las cercanías podrá hacerlo sin mayores riesgos.
Haz una búsqueda exhaustiva de los posibles riesgos a los que quizá se enfrente la camada. Encuentra los espacios peligrosos, los objetos que pueden llegar a lastimarlo e identifica los escenarios que podrían afectar el bienestar de tus perritos y adecúalos.
Con los cuidados necesarios, así como con la balanceada y completa nutrición de PURINA®, el desarrollo de tus perritos bebés será mejor del esperado y podrás compartir con una hermosa y saludable familia perruna.
FUENTES: