Soporte nutricional a largo plazo en perros con alergia alimentaria, formulado para perros en cua...

Descubre con PURINA® si los perros pueden comer remolacha
Aprende acá si los perros pueden comer remolacha. Protege la calidad de vida de tu mascota al tiempo que cuidas su nutrición apropiada, con PURINA®.
Saber si los perros pueden comer ciertos ingredientes es clave para su cuidado, y hoy el turno es de la remolacha. Esta hortaliza es fácilmente reconocible por su forma y color, no obstante, ¿será buena idea dársela a nuestras mascotas?
Verás, este ingrediente es muy benéfico para nosotros como humanos. Gracias a su inconfundible sabor, además de su contenido de antioxidantes y vitaminas del grupo B, la remolacha se caracteriza por su aporte a nuestro bienestar.
Pero ¿qué hay de nuestros perros? ¿La remolacha es adecuado para dárselo a nuestros canes? Continúa leyendo y descubre sus efectos en tu mascota, junto a PURINA®.
¿Los perros pueden comer remolacha?
Sí, los perros pueden comer remolacha, con moderación. En cuanto a nuestros fieles animales de compañía, este ingrediente puede que les genere curiosidad, gracias a su color y a su dulce sabor.
Esta hortaliza puede aportar también diferentes nutrientes a nuestros canes, por lo que varias de nuestras fórmulas incluyen un poco de ella. De hecho, la línea PRO PLAN® Active Mind cuenta con un aporte rigurosamente controlado, para aprovechar algunas de sus bondades.
Con esto en mente, continúa leyendo y aprende más acerca de los efectos que puede tener la remolacha en tu mascota. Asegura su nutrición y su bienestar correctos con PURINA®.
Bondades de la remolacha en perros

La remolacha es una verdura con una pulpa de color granate o vino. Este ingrediente tiene un alto nivel de azúcares naturales y de nutrientes como vitamina C, un antioxidante natural que, además, participa en la producción de colágeno.
Adicionalmente, la remolacha contiene vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B9). Estos nutrientes son clave para la adecuada metabolización de los alimentos, así como el cuidado de la apariencia y la vitalidad de la piel y el pelaje del perro.
De igual manera, la remolacha contiene fósforo, hierro, yodo. Estos minerales son esenciales para el perro: el primero ayuda a la formación de los huesos, el segundo a la oxigenación celular y el tercero aporta al cuidado de la tiroides del can.
Sumado a esto, la remolacha cuenta con altos niveles de fibra. Esta característica, combinada junto con su elevado contenido de agua, contribuye al adecuado tránsito gastrointestinal del perro.
En ese orden de ideas, en los escenarios y cantidades apropiadas, emplear remolacha podría contribuir a la prevención del estreñimiento en perros. Por supuesto, antes de implementar cambios en la dieta del can, valida con un veterinario.
La remolacha es una de las verduras que pueden comer los perros. Por sus bondades, se considera purificadora y desintoxicante de la sangre, estimulante del sistema inmunológico y también de la transmisión de oxígeno por el organismo.
Así mismo, es una fuente antioxidante pues, además de la vitamina C, cuenta con el pigmento rojo denominado betanina, el cual protege al perro de los radicales libres y del estrés oxidativo y también presenta propiedades antiinflamatorias.
Pese a los abundantes beneficios, esta verdura debe consumirse con moderación. Conoce con PURINA® algunas de las contraindicaciones del consumo de remolacha y protege el bienestar de tu mascota.
¿Los perros pueden comer remolacha? Consideraciones
Pese a los amplios beneficios que hemos visto que caracterizan a esta verdura, es necesario que su ingesta sea moderada. Lo primero es consecuencia de su alto contenido de azúcares, los cuales podrían llevar a que tu mascota desarrolle diabetes o sobrepeso canino.

Con esto en mente, si tu mascota padece de diabetes canina, obesidad o enfermedades afines, evita darle remolacha. Podrías exponer a tu amigo de cuatro patas a complicaciones por su condición.
Sumado a lo anterior, esta verdura también contiene elevados índices de ácido oxálico. Este componente, podría producir cálculos renales o en la vejiga del perro, además de reducción de los niveles de calcio en su organismo.
Si tu mascota presenta alguna condición renal o de vulnerabilidad en su sistema óseo, es recomendable no darle remolacha. Además, en estos escenarios, considera una dieta especializada como parte de su tratamiento.
Valida con el veterinario acerca del uso de PRO PLAN® Veterinary Diets NF Kidney Function. Su fórmula está desarrollada para aportar al tratamiento de la insuficiencia renal crónica y sus complicaciones, así como de la urolitiasis por oxalato de calcio (presente en la remolacha).
¿Cómo darle remolacha a mi mascota?
Lo primero que hay que considerar al momento de planear darle a tu mascota un poco de remolacha es la manera en que se la ofrecerás. Debes tener en cuenta aspectos como la presentación, las cantidades y si tu perro presenta alergia al ingrediente.
En ese orden de ideas, lo primero que debes llevar a cabo es verificar que tu perro puede consumir este alimento sin novedades. Antes de introducir cualquier ingrediente en la dieta habitual de tu mascota, procura realizar esta prueba.
Para ello, dale una probada pequeña de remolacha y espera. Si observas signos clínicos como vómitos, diarrea, comezón o letargo, podría estar presentando síntomas de alergia en perros. No esperes y consulta con un veterinario.

En segunda instancia, procura darle la verdura cocinada en agua o al vapor. Esta presentación va a facilitar la ingesta y digestión del alimento por parte de su organismo.
Al cocinarla, considera también no agregar sal o especias de ningún tipo. Recuerda que muchos son ingredientes que los perros no pueden comer, y que podrían afectar su bienestar.
Finalmente, procura que la remolacha sea lo más fresco posible y que, al momento de servirlo a tu mascota, esté en trozos muy pequeños. De esta manera, reducirás el riesgo de asfixia por la ingesta del ingrediente.
Ten presente que, aunque los perros pueden comer remolacha, no debería considerarse como un ingrediente principal de su dieta. Este alimento, de la misma manera que cualquier otro externo a su comida habitual, debe ser considerado como premios únicamente.
Esto significa que, si planeas darle a tu mascota un poco de esta verdura, no debe ser más del 10 % de la carga calórica diaria del animal. Además, es necesario que ese valor sea reducido de su ración del día.
Ahora lo sabes: los perros pueden comer remolacha, no obstante, hacerlo no es recomendable, por los posibles efectos secundarios. Adicionalmente el alimento que eliges para ellos debe proporcionar los nutrientes necesarios, sin necesidad de extras.
Recuerda consultar con un veterinario acerca de la posibilidad de darle remolacha a tu perro. Este profesional es el indicado para orientarte sobre la viabilidad de ajustar su dieta.
Continúa explorando nuestro blog para aprender más acerca de la adecuada nutrición y bienestar de tu amigo de cuatro patas, porque en PURINA®, tu mascota es nuestra pasión.
FUENTES:
Siguiente artículo:
Comida para gatos castrados: todo lo que necesitas saber