Garrapatas en perros: consejos y cuidados para tu mascota
Las garrapatas en perros pueden interferir con el bienestar de tu compañero. Aprende más acerca de estos parásitos y cómo liberar a tu mascota de ellos.
Es muy posible encontrar garrapatas en los perros. No se debe en sí a la falta de higiene, sino a que estos parásitos son bastante recurrentes y pueden pasar desapercibidos en el cuerpo de tu mascota con cierta facilidad. Con esto en mente, es clave que lleves a cabo las revisiones periódicas para prevenirlas o erradicarlas de tu fiel compañero.
La presencia de garrapatas es una de las principales razones por las que un perro se puede estar rascando con mayor intensidad de lo habitual. El problema con estos parásitos es que, más allá de una comezón, este invasor representa un cierto riesgo de contraer enfermedades en tu mascota o incluso en ti mismo.
Las garrapatas son comunes, mas no inofensivas. Se encuentran sobre todo en las zonas y estaciones más cálidas y en mascotas que están en exteriores frecuentemente. Sin embargo, no te confíes: algunas especies cuentan con una alta resistencia y pueden sobrevivir en climas de hasta 0° centígrados.
¿Qué son las garrapatas?
A pesar de lo que piensan muchas personas, las garrapatas no son insectos, son arácnidos igual que los ácaros, los escorpiones y las arañas. Son parásitos externos que se alimentan de la sangre de un huésped.
No te confíes: pese a que, principalmente, el portador es un animal, también un humano puede tenerlas. Al succionar la sangre, se convierten en portadoras eficientes de diversas enfermedades, ya que su forma de alimentarse es lenta y pueden pasar varios días sin que el huésped note su presencia.
Por lo anterior, es recomendado que, cuando encuentres una o sospeches que hay una o varias en el cuerpo de tu mascota, acudas con un especialista que pueda actuar de la manera más conveniente.
Síntomas de garrapatas en perros


Las garrapatas en sí no generan mayores síntomas al incremento de la comezón en nuestros perros. Sin embargo, estos parásitos pueden transmitir diversas enfermedades, las cuales sí cuentan con signos clínicos:
- Babesiosis: enfermedad que afecta a los glóbulos rojos. Como consecuencia, podría presentar fiebre, pérdida de apetito y anemia en perros.
- Ehrlichiosis: los síntomas incluyen fiebre intermitente, pérdida de peso, anemia y trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) lo que resulta en sangrados espontáneos.
- Borreliosis o enfermedad de Lyme: presenta erupciones cutáneas, fiebre, rigidez muscular y artritis canina.
Permanece atento a los cambios físicos y comportamentales de tu mascota, pues sólo así podrás identificar puntual y prontamente si algo no va bien. Estos cuidados te ayudarán a proteger el bienestar del animal.
¿Cómo se pueden prevenir las garrapatas?
Existen dos alternativas para prevenir problemas de garrapatas:
- Eliminar espacios de reproducción. En casa la limpieza e higiene es básica para evitar la propagación de parásitos como las garrapatas y también de virus y bacterias.
En particular, con las garrapatas, los espacios verdes también deben estar bien controlados, así que procura mantenerlos en óptimas condiciones (los que te sea posible hacerlo). - Utilizar accesorios de prevención. Algunos productos los obtendrás fácilmente, como collares, pipetas o pastillas para mantener a los parásitos fuera de tus mascotas; aunque otros son medicamentos que se consiguen únicamente bajo receta y prescripción del médico veterinario.
La prevención es la medida más eficaz y recomendable para evitar que tu perro contraiga parásitos. Toma tus precauciones y disfruta de años de salud y felicidad junto a tu gran amigo.
Considera en todo momento la adecuada desparasitación de tu mascota, asesorado por un veterinario. De esta manera, se reducen las posibilidades de que el animal tenga que enfrentar los efectos de las garrapatas en perros.
¿Cómo se contagian las garrapatas?
Las garrapatas no se contagian como un virus, sino que “eligen” a sus huéspedes. Estos arácnidos crecen de huevos puestos en espacios de tierra, césped, grietas o rocas donde existe humedad.
Cuando nacen, suben por estos lugares (también pueden alojarse en mantas, alfombras o almohadas) y esperan. Una vez detectan a un animal o una persona pasando cerca, se liberan y trepan al nuevo huésped en busca de una fuente de alimentación.
¿Qué hago si mi perro tiene una garrapata?
Debes estar atento al comportamiento de tu perro y a su higiene. Adquiere el hábito de revisar al animal después de los paseos, pues la posibilidad de haber adquirido uno de estos parásitos está siempre presente.
Revisa diariamente su pelaje mientras lo cepillas, especialmente si han pasado tiempo al aire libre. Las pulgas y las garrapatas son las principales causantes de que una mascota se rasque más de lo normal, y con el cepillado podrás notarlas y a otras anomalías.
A primera vista, una garrapata es una protuberancia similar a un lunar grande o una verruga; pueden ser de colores entre tonalidades de marrón y amarillo o de color negro con manchas blancas. Mientras más tiempo tienen alimentándose de la sangre de tu mascota, mayor será su tamaño.
¿Cómo remover una garrapata de mi perro?


Para retirar estos parásitos de tu perro de forma adecuada, necesitas equipo, conocimientos y precaución. Si ves que no es completamente seguro para el animal, lo mejor será dejarlo en manos del veterinario.
Lo que necesitarás para sacarle una garrapata a un perro
Antes de comenzar a quitar la garrapata del perro, necesitarás algunas cosas para facilitar el proceso y evitar una posible infección. Estas herramientas serán claves para que la erradicación sea satisfactoria.
- Herramienta para quitar garrapatas de perros: puedes adquirirlas en tiendas de mascotas o con un veterinario.
- Guantes desechables
- Desinfectante apto para perros
- Otra persona que mantenga quieto a tu perro: si no cuentas con un “asistente”, un juguete de su agrado podría entretener al animal para que no se mueva.
- Un frasco con tapa
Garrapatas en perros: ¿Cómo quitarlas?
Ahora que conoces y tienes a la mano los elementos, podrás proceder, por supuesto, con el máximo cuidado para prevenir problemas a futuro. Una garrapata suele ser visible a simple vista, es algo similar a una verruga y, lo aconsejable, es eliminarla con pinzas especiales para extraerla en su totalidad desde la cabeza.
Paso 1: Ponte los guantes
Lo primero es protegerte mientras le quitas la garrapata a tu perro. Los guantes desechables son la mejor opción, pues los puedes eliminar rápidamente después para evitar una posible propagación de infecciones o enfermedades.
Recuerda que estos parásitos no sólo verán a tu mascota como su fuente de alimento: también a ti. Tu protección es clave para el éxito del procedimiento.
Paso 2: Mantén quieto a tu perro
Debes asegurarte de que el perro esté tranquilo en todo momento. Hay canes que pueden ponerse ansiosos en este tipo de escenarios, por lo que considera incluso usar música relajante para que se sienta cómodo.
Durante el proceso, es muy útil contar con el apoyo de un amigo o familiar que mantenga quieto a tu perro y le ofrezca cariño y distracción. Sin embargo, si el animal continúa moviéndose y parece estar visiblemente angustiado, ¡no insistas! En lugar de ello, pide ayuda a tu veterinario.
Paso 3: Usa la herramienta para quitar garrapatas en perros
Cuando tu mascota se quede quieta, toma la herramienta, las pinzas de punta redonda o no cortante para quitar garrapatas y colócala alrededor de la cabeza del parásito o de la parte más cercana a la piel de tu perro. ¡Asegúrate de no pinzarla accidentalmente!
Si acercas la herramienta, pinza para quitar la garrapata adherida a la piel y asegúrate de sacar la cabeza del parásito. Si por accidente la dejas dentro o las piezas bucales, estas podrían causar una infección que deberá controlar el veterinario lo antes posible.


Paso 4: Extrae suavemente la garrapata
El paso siguiente para quitar la garrapata de tu perro es extraerla con un movimiento de jalar y girar. Procura mantener una presión uniforme y constante en todo momento, extrae suavemente el parásito hacia arriba y afuera, y tuércela para desprenderla del cuerpo del animal.
Asegúrate de no apretar ni aplastar la garrapata. Si esto no funciona la primera vez, repite el movimiento lentamente.
Paso 5: Desecha la garrapata
Después de quitar correctamente la garrapata, colócala en un frasco con tapa y deséchala de manera segura.
Paso 6: Desinfecta la zona
Después de quitar la garrapata del perro, esteriliza la zona afectada con un desinfectante apto para perros y asegúrate de inspeccionarla bien. Si se ve enrojecida, inflamada o supura pus o líquido, llévalo al veterinario de inmediato, ya que estas pueden ser señales de infección.
Paso 7: Presta atención a tu perro
Después de quitar la garrapata, observa a tu perro durante la semana siguiente para asegurarte de que no manifieste posibles síntomas de la enfermedad de Lyme.
Si tu perro padece alguna enfermedad, puede presentar los siguientes síntomas: letargo, fiebre, articulaciones inflamadas/rígidas, dificultad para respirar y pérdida del apetito. Si algo te preocupa, consulta al veterinario.
Ahora bien, como la garrapata se sostiene fuertemente a la piel al estar succionando la sangre, si llevas a cabo un mal proceso, corres el riesgo de partirla en dos liberando sustancias que podrían generar enfermedades.
Por ello, si no tienes la habilidad, lo mejor será acudir con tu veterinario de confianza. Con esto podrás liberar a tu querida mascota de la presencia de esta clase de parásitos sin preocupaciones.
Asegúrate de velar por el bienestar de tu fiel compañero, eligiendo para él alimentos adecuados, completos y balanceados como los de DOG CHOW®, además de cuidar al máximo de su higiene y su estado de salud con el veterinario.
En PURINA® tu mascota es nuestra pasión. Te invitamos a continuar aprendiendo de nutrición y bienestar animal en nuestro blog, para que puedas darle a tu amigo de cuatro patas los cuidados que se merece.
FUENTES
Garrapatas en los perros: 7 pasos sencillos para quitar garrapatas de perro en casa