Gato criollo o mestizo: conoce su historia y cuidados con PURINA®
¿Estás pensando en adoptar un gato criollo? Desde PURINA® te compartimos lo que debes saber de su historia, ventajas y tips para cuidar a tu michi.
Es curioso, inteligente, único y está más cerca de lo que piensas, aunque no siempre lo veas. El gato criollo, también llamado mestizo, ha conquistado calles, hogares y corazones en todo el mundo.
Descubre su origen lleno de historia, sus súper poderes genéticos, los cuidados que merece y la importancia de darle una segunda oportunidad a través de la adopción. ¡PURINA® te cuenta todo lo que debes saber!
Un poco de historia: el origen del gato criollo
A diferencia de los gatos de raza, los criollos no fueron creados por humanos. No hubo cruces planificados ni selecciones estéticas. Su historia se escribió en las calles, campos y casas de todo el mundo, donde estos felinos aprendieron a sobrevivir y convivir con las personas de forma natural.
Se cree que el antepasado directo del michi doméstico moderno es el Felis lybica, también conocido como gato salvaje africano. Este felino, que aún habita regiones desérticas y semidesérticas de África y el Medio Oriente, comenzó a acercarse a los primeros asentamientos humanos hace más de 9.000 años.
Atraído por los graneros llenos de roedores, fue ganándose un lugar al lado del ser humano. Pero, a diferencia de los perros, no fue domesticado por imposición: fue el gato quien decidió quedarse.
Con el paso del tiempo, estos gatos semisalvajes se dispersaron por el mundo junto a comerciantes, exploradores y colonizadores. En el caso de América Latina, llegaron a bordo de los barcos europeos durante la época de la colonización para controlar los ratones.
Una vez en tierra firme, comenzaron a mezclarse libremente entre sí y con felinos traídos de diferentes regiones. Así nació una nueva población diversa y muy resistente. Ese es el gato criollo que conocemos hoy.


Diversidad genética: su mayor fortaleza
Una de las razones por las que el gato criollo destaca es su diversidad genética. ¿Y eso qué significa? Que tiene una gran ventaja en términos de salud y resistencia:
- Menor riesgo de enfermedades hereditarias: al no haber cruces consanguíneos, los genes problemáticos no se repiten con la misma frecuencia que en razas puras.
- Sistema inmunológico más fuerte: su cuerpo está mejor preparado para enfrentar virus, bacterias y parásitos comunes.
- Longevidad y vitalidad: ¿cuánto vive un gato criollo? Más de 15 años en excelente estado, si recibe cuidados adecuados.
- Personalidades únicas: la variedad genética también se refleja en su comportamiento. Algunos son independientes, otros muy juguetones o extremadamente cariñosos. ¡Ninguno es igual!
Cómo cuidar a un gato criollo: guía esencial
Estos felinos, que son “edición limitada” por naturaleza, merecen todo el cariño y atención que cualquier otro michi requiere. Acá te dejamos lo básico.
Alimentación adecuada
Una buena nutrición es clave. Elige alimentos formulados especialmente para gatos según su edad, tamaño y estilo de vida. En PURINA® encontrarás opciones que se ajustan a las necesidades específicas de cada uno: desde gatitos activos hasta comida para adultos esterilizados.
Evita darles sobras o comida humana, ya que muchos ingredientes pueden ser tóxicos para ellos (como el ajo, la cebolla o el chocolate). Igualmente, asegúrate de que tengan agua fresca disponible todo el tiempo.


Higiene y limpieza
Aunque los gatos son muy limpios por naturaleza, tú puedes ayudar:
- Limpia diariamente su arenero: te agradecerán un espacio aseado.
- Cepilla su pelaje al menos una vez por semana, incluso si son de pelo corto, para evitar bolas de pelo y fortalecer el vínculo entre ustedes.
- Revisa periódicamente sus orejas, ojos y dientes, y consulta con tu veterinario de confianza si notas algún cambio.
Visitas al veterinario
Lo primero que debes hacer después de adoptar a tu minino es llevarlo a un chequeo completo. El veterinario podrá:
- Desparasitarlo interna y externamente.
- Aplicar sus vacunas.
- Hacer pruebas para enfermedades como leucemia felina o FIV.
- Sugerir la esterilización o castración.
Estos cuidados son esenciales para evitar futuros problemas y asegurarle una vida estable.
Enriquecimiento y juego
Los gatos criollos suelen tener un instinto explorador muy activo. Por eso es clave ofrecerles un entorno enriquecedor mental y físicamente: rascadores, estanterías, juguetes, escondites y lugares elevados para trepar.
Jugar con ellos a diario, durante al menos 15 minutos, fortalece el vínculo y previene problemas de comportamiento. Puedes optar por juguetes como cañas, pelotas o ratones de tela.
Cariño y respeto
Cada gato tiene su personalidad: algunos son muy sociables, otros más independientes. Respeta su espacio y sus tiempos.
Ofrece caricias, palabras suaves y tiempo compartido sin forzarlo. Con paciencia, puede convertirse en un compañero leal y afectuoso.
Ambiente seguro
Ya sea que vivas en casa o departamento, revisa que las ventanas y balcones estén protegidos para evitar caídas. Por ejemplo, puedes mandar a instalar mallas de seguridad.
¿Por qué no dejar salir a tu gato? Conoce las razones para prevenir accidentes o enfermedades.


Adopción de gatos criollos: amor sin etiquetas
En refugios, calles y albergues, miles de gatos criollos esperan una oportunidad. Muchos han sido abandonados, nacieron sin hogar o han sobrevivido a condiciones difíciles. Sin embargo, siguen buscando cariño, calor y una familia.
¿Por qué elegirlos?
Conoce las ventajas de adoptar gatitos bebés o adultos:
- Son resilientes: su historia les ha enseñado a adaptarse y confiar.
- Te lo agradecerán siempre: muchos adoptantes coinciden en que los gatos criollos adoptados son especialmente cariñosos y leales.
- Les das una segunda oportunidad: mientras el tuyo va a una nueva vida, abres espacio en los refugios para que otro animal pueda ser rescatado.
Además, muchas asociaciones entregan a los gatos ya desparasitados, vacunados y esterilizados, lo cual facilita muchísimo el proceso. Con esto en mente, ¿por qué no intentarlo?
¿Estás listo para adoptar?
Adoptar un gato criollo o mestizo es una decisión hermosa, pero también un compromiso a largo plazo. Acá te dejamos algunos consejos para prepararte:
- Evalúa tu rutina y espacio. ¿Tienes tiempo para jugar, llevarlo al veterinario, limpiar su arenero?
- Acondiciona tu hogar. Instala mallas si vives en altura, ten listo su rincón de descanso y un kit básico: comedero, bebedero, arenero, alimento y juguetes.
- Ten paciencia. Algunos gatos criollos necesitan días o semanas para adaptarse. No los apresures: respeta su ritmo.
Gatos criollos, mil razones para amarlos
No tienen pedigrí ni certificados, pero sí un corazón gigante. Los gatos criollos son fuertes, diversos, sorprendentes y absolutamente adorables. Su historia es la de la adaptación, la libertad y la cercanía con los humanos.
En PURINA® creemos que cada gato merece una vida feliz. Por eso, te acompañamos con formulas nutricionales para cada etapa de vida de tu michi, diseñados para sus necesidades, así como consejos expertos y la alimentación que requiere para su bienestar.
FUENTES: