Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Patas de gato atigrado en un fondo blanco
Nutrición Gato

Todo lo que debes saber sobre las patas de gato

Las patas de gato tienen particularidades sorprendentes y, para mantener el bienestar de tu michi, es fundamental que aprendas a cuidarlas muy bien.

Las patas de gato son un diseño perfecto de la naturaleza. Parecen creadas especialmente para mantener un protagonismo perfecto de agilidad, sigilo, caza y autocuidado.

Sus patas delanteras tienen cinco dedos, mientras que las traseras cuentan con cuatro. Cada dedito tiene tres falanges y terminan en una garra retráctil. Sin embargo, existen gatos polidáctilos, es decir, con más dedos de lo normal.

Las adorables, pero filosas garritas de los gatos, como hemos mencionado anteriormente, son retráctiles. Sus uñas están ocultas y solo salen cuando el animal las necesita para defenderse, cazar, escalar o marcar el territorio.

Por otro lado, las bolitas blandas ubicadas bajo las patas de tu gato están forradas con piel gruesa, pero sensible. Las funciones de esta parte son absorber el impacto de los saltos, mantener los pasos sigilosos, detectar vibraciones en el suelo y, gracias a las glándulas sudoríparas, regular la temperatura corporal de los felinos.

Sabemos que el bienestar de tu mascota es tu prioridad. Por eso, además de ofrecerle a tu gato una alimentación de calidad como la de CAT CHOW®, es fundamental que cuides de otros aspectos de tu michi, eso incluye sus patitas.

Funciones de las patas de gato

Las patas de gato también cuentan con huesos, terminales nerviosas, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones perfectamente formados y organizados para cumplir cada una de sus funciones. Gracias a esta estructura, los michis pueden caminar, correr, trepar y saltar. Esto les permite interactuar con el mundo de manera eficaz.

Las patas traseras de tu gato le brindan potencia y propulsión mientras que las delanteras garantizan dirección y estabilidad. El equilibrio es complementado también por la cola.

Las patas de gato son sinónimo de sigilo. Gracias a su estructura los michis consiguen acechar y pasar desapercibidos, pues las almohadillas son como amortiguadores que les permiten moverse sin hacer ruido.

Por otro lado, la anatomía de las garras ayuda a los felinos a atrapar objetos. Eso es útil para la caza, el juego y hasta travesuras como abrir puertas, mover tapetes y tumbar cosas de las superficies.

Aunque no parezca, las patas también son una herramienta de comunicación. Las almohadillas tienen glándulas sudoríparas y de feromonas. Por eso, cuando arañan superficies verticales, están realmente marcando territorio a través de señales químicas.

Las patas de gato también son una gran herramienta para el autocuidado y la higiene felina. Ellos usan las extremidades delanteras como una esponja para limpiar todo su cuerpo.

Las patas de un gato actúan como esponjas. Michi atigrado lamiendo una de sus patas. Las patas de un gato actúan como esponjas. Michi atigrado lamiendo una de sus patas.

Cuidados de las patas de gato

Las patas de los gatos son una parte de su cuerpo que necesita atención y cuidados regulares. A pesar de que los felinos son animales muy higiénicos y les gusta acicalarse, es esencial que tú, como su tutor, dediques algo de tiempo a estas extremidades.

  • Examina las patas de tu gato una vez a la semana. Debes estar atento a cortes, heridas, espinas o cuerpos incrustados, inflamación, costras y cambios de textura o color.
  • Corta sus uñas regularmente. Es crucial que las mantengas de la longitud apropiada para evitar que se encarnen, se partan o, si tienes más mascotas, terminen lastimando a otros animalitos. Siempre usa cortaúñas específicos para gatos, nunca los de humanos.
  • Si vives en climas extremos (fríos, secos, con suelos muy calientes, ásperos o rugosos), es fundamental que hidrates las almohadillas con bálsamos humectantes naturales. Evita cremas para humanos, pueden contener ingredientes tóxicos para los michis.
  • Si tu michi no es completamente indoor y le gusta salir a pasear, es muy importante que limpies sus patitas cada vez que regrese con toallitas especiales para mascotas. También sécalas muy bien para evitar hongos o irritaciones.
  • Proporciónale a tu michi rascadores de calidad para que puedan desgastar cómodamente sus uñas. Tu mascota y tus muebles te lo agradecerán.
  • Ante cualquier señal de alerta, busca atención veterinaria. Mantente atento a cojeras, lamidas insistentes en una misma pata, mal olor o secreciones, uñas encarnadas o almohadillas pálidas, azuladas o muy calientes.
Las patas de un gato son una herramienta de comunicación. Michi gris levantando su pata. Las patas de un gato son una herramienta de comunicación. Michi gris levantando su pata.

Curiosidades de las patas de gato

Las patas de gato pueden sorprenderte con sus curiosidades súper interesantes. Saber estas pequeñas cosas de tu michi, además de alimentar tus conocimientos, te puede ayudar a entenderlo mejor para fortalecer el vínculo entre ustedes.

  • Así como los humanos, cada michi tiene una huella única. Las almohadillas tienen un patrón exclusivo y nunca hay dos gatos con huellitas exactamente iguales.
  • Hay gatos diestros y zurdos. En su mayoría, las hembras son diestras, mientras que la pata izquierda de los machos es la dominante. Fíjate en cuál es la primera que tu michi levanta para jugar y lo sabrás.
  • Otro dato curioso de los gatos es que solo sudan a través de sus patas.
  • A diferencia de otros animales, como los perros, los michis pueden retraer y extender sus garras voluntariamente.
  • Las almohadillas son detectoras de vibraciones mínimas. Gracias a eso, pueden anticiparse al peligro.
  • Algunos gatos presentan polidactilia. Esto significa que pueden tener más de los 18 dedos que, generalmente, todos tienen.
  • Las patas son súper expresivas y pueden decirte muchas cosas: un michi relajado, las esconde; si te da golpecitos suaves, quiere atención; si la levanta sin razón aparente, está muy concentrado.
  • El sentido del tacto está muy desarrollado. Por ese motivo, a muchos michis les molesta demasiado que toquen sus patitas.
Almohadillas de patas de gato color rosado con manchas. Almohadillas de patas de gato color rosado con manchas.

Problemas comunes en las patas de gato

A pesar de que las patas de gato tienen un diseño natural casi perfecto, también son propensas a ciertos problemas. Veamos algunos de ellos para que los tengas presentes y puedas identificar cualquier signo de alerta.

Pododermatitis

Esta condición es una inflamación de las almohadillas que puede ser causada por alergias, infecciones por bacterias u hongos o enfermedades autoinmunes.

Los síntomas son hinchazón de las almohadillas, enrojecimiento, sensibilidad, sangrado, cojera y lamidos muy frecuentes. Esta condición necesita diagnóstico y tratamiento veterinario.

Laceraciones

Las patas de los gatos, al ser su punto de contacto directo con las superficies, están expuestas a cortes con vidrios, espinas o metales. También son propensas a lastimarse al caer de alturas o en peleas con otros michis.

Es fundamental que en el instante que percibas una herida en la pata de tu michi, la limpies y desinfectes. Sin embargo, si la laceración es profunda debes buscarle atención veterinaria de inmediato.

Uñas encarnadas

Cuando las uñas de tu gato no se desgastan o no las cortas y no se mantienen en una longitud apropiada, crecen hacia adentro clavándose en la almohadilla. Por ese motivo, debes cortárselas con cierta frecuencia.

Consecuencias de la obesidad

El sobrepeso pone mucha presión en las patas y articulaciones causando cojera, fatiga o inflamación en las almohadillas. Por eso, debes estar muy atento al peso de tu ronroneante amigo y evitar su obesidad a toda costa.

Ahora que sabes mucho más sobre las patas de tu gato, podrás entender mejor algunos de sus comportamientos y fortalecer el vínculo entre ustedes. Continúa navegando en nuestro blog PURINA® y descubre excelentes consejos para mantener el bienestar de tu fiel amigo felino.

FUENTES:

Anatomía felina

¿Cómo cuidar las almohadillas de los gatos?