Alimento completo para perros de todas las edades para el manejo de: • Gastroenteritis aguda o c...

Desafortunadamente es una realidad que el cáncer en los gatos puede afectar a nuestros amigos felinos, y si bien es menos común que en los perros, desafortunadamente en los gatos es más grave, ya que son expertos en ocultar la incomodidad que los síntomas podrían causarle, por lo cual, a menudo la enfermedad se detecta más tarde.
Sospechar que tu gato podría padecer cáncer es algo aterrador, nadie quiere eso para su mascota, pero por eso preparamos esta guía para ayudarte a saber todo lo que necesitas sobre síntomas y tratamientos sobre el cáncer en gatos, y así puedas ayudar a tu felino en caso de ser necesario.
Un tumor es un crecimiento incontrolado de células que forma un bulto. A veces, estos bultos pueden alterar los órganos y hacer que no funcionen correctamente, y cuando esto sucede, puede ser gravísimo para tu mascota. Hay dos tipos de tumores: benignos y malignos. Los tumores benignos se quedan donde se formaron por primera vez, lo que significa que en realidad no son cancerosos y en general, son relativamente fáciles de tratar, dependiendo de su ubicación. Los tumores malignos son cancerígenos y pueden ser agresivos e invasivos a medida que se extienden por todo el cuerpo. Estos últimos pueden ser graves y bastante difíciles de tratar.
Te sorprenderá saber que nuestros gatos pueden llegar a sufrir muchos de los mismos tipos de cáncer que los humanos. Algunos de los más comunes son:
El cáncer en gatos puede ser increíblemente difícil de detectar, ya que nuestros felinos son expertos en ocultar fácilmente su dolor. A menos que el cáncer se materialice realmente como un bulto físico y puedas verlo o sentirlo, deberás asegurarte de prestar más atención a su comportamiento y estado de ánimo. Además, muchos de los síntomas del cáncer de gato también pueden ser signos de otras enfermedades, por eso es importante que acudas al veterinario, ya que él podrá hacer un diagnóstico correcto.
Si tu gato muestra alguno de los síntomas de cáncer anteriores, llévalo inmediatamente al veterinario, ya que incluso si no es cáncer, podría ser síntoma de una afección de la salud que necesita tratamiento.
Desafortunadamente, el cáncer en los gatos no se puede identificar con sólo mirarlo, por lo que el veterinario deberá realizar más pruebas. Casi siempre se tomarán muestras de sangre para detectar los efectos del cáncer y para asegurarse que no sea otra enfermedad la causante. También se tomarán radiografías y a veces, una ecografía o una resonancia magnética para identificar dónde y qué tan grave es el tumor en cuestión. Una vez que se ha localizado, un patólogo experimentado generalmente realizará una biopsia para examinar los tejidos microscópicos y determinar si el tumor es canceroso o no.
El tratamiento para el cáncer de gato dependerá del tipo de cáncer que éste padezca, y será el veterinario quien pueda sugerir la mejor manera de tratarlo.
Para tumores superficiales como el carcinoma de células escamosas, los sarcomas de tejidos blandos y los tumores mamarios, es posible que se requiera cirugía y, a veces, también quimioterapia. Sí, la quimioterapia puede sonar aterradora, pero no es tan extrema como lo es para los humanos. Por lo general, ésta se administra mediante inyecciones, y si tu gato llega a experimentar molestias durante el tratamiento, éste se puede detener. Además, a veces se puede sugerir radioterapia, pero esta opción es mucho menos probable.
La mejor manera de asegurarte que tu gato se recupere por completo es detectar el cáncer a tiempo, por eso asegúrate de llevarlo regularmente a chequeos con el veterinario y, sobre todo, vigila su comportamiento y estado de ánimo, para que, si llegas a notar síntomas de cáncer de gato, te comuniques con el veterinario inmediatamente.
Siguiente artículo:
¿Cómo muestran amor los gatos?